miércoles, 28 de octubre de 2009

¡¡La Escuela y la Biblioteca ya tienen nombre !!

El 16 de octubre la Biblioteca y comunidad educativa de la Escuela de Educación Media N° 16 concluyó su proceso democrático para la elección de un nombre para la Institución.









La propuesta ganadora fue: "Fortaleza de los Kilmes".



En la misma forma ya había sido designada nuestra biblioteca que llevará el nombre de "Wifredo Mitjá", primer Director y fundador de la EEM N° 16.



Las bibliotecarias: Aurora Laregina, Bibliana Riomayor y Mabel Orban agradecen la participación de alumnos, padres, docentes, autoridades y gente de la comunidad que se hicieron presente este día tan especial para nosotras.

Los invitamos a recorrer las fotos de ese día: Fotos: Votaciones nombre

Acto del 12 de Octubre

Los alumnos de nuestra escuela trabajaron con esmero en la preparación de este evento llamado muestra por la diversidad cultural. El recorrido por la muestra fue como un viaje hacia los países latinoamericanos. Se pudo leer información, ver la ambientación adecuada, bailes típicos y degustar comidas propias de cada país.






La biblioteca escolar como simepre acompañó todo el trabajo aportando la información que los alumnos y docentes necesitaron para preparar la muestra.


Los invitamos a visitar la muestra a través de las imágenes. Fotos de la muestra:






Un grupo de alumnos y bibliotecarias cansados sobre el final de la muestra


martes, 20 de octubre de 2009

Se votó el nombre para la escuela

El viernes 16 de octubre fue una jornada histórica en la Escuela Media 16 de Quilmes. Después de un año de trabajo, investigaciones, charlas, debates, propuestas........... de alumnos y docentes la comunidad educativa toda concurrió a la escuela a participar de esta elección.
El día 23 de septiembre luego de la primera votación quedó conformada una terna con los nombre más votados en cada turno. Seguido de esto los grupos de docentes y alumnos que propuso el nombre y los que se sumaron a la iniciativa realizaron campaña para difundir a la figura relevante de nuestro país que habían escogido.Finalmente llegó el día de la última elección ; la propuesta ganadora fue: FORTALEZA DE LOS KILMES. Nombre elegido por alumnos y docentes de 3er. año del turno mañana.
Los resultados fueron los siguientes:
1° FORTALEZA DE LOS KILMES: 232 Votos


2° BENITO QUINQUELA MARTÍN 93 Votos


3° RENÉ FAVALORO 106 Votos

Autoridades del distrito, gremios, ex directivos, periodistas y gente destacada de la cultura también fueron invitados y estuvieron presentes. Desde aquí nuestro agradecimiento por su apoyo a todos ellos.








Felicitamos a todos los alumnos que trabajaron en la fiscalización de los comicios, la organización de las mesas, padrones, carteleras y recepción de los invitados.

Destacamos muy especialmente a los alumnos del turno noche que se acercaron en los ditintos turnos a promover el nombre propuesto: René Favaloro























miércoles, 14 de octubre de 2009

UN 12 DE OCTUBRE DIFERENTE

1º6ta, 2º2da , 3º1ra del Turno noche junto con la profesora Stella Maris Leiva hicieron que tuvieramos un acto diferente.

Mucho para ver, aprender y pensar

¡Quien quiera oir que oiga!











Posted by Picasa

lunes, 5 de octubre de 2009

"Un nombre para la Escuela"


  • Autoridades, docentes y alumnos de la Escuela de Educación Media Nº 16 de Quilmes invitan a toda la comunidad educativa a votar: "un nombre para nuestra escuela".


  • Los comicios se realizarán el viernes 16 de octubre dentro del marco de la muestra educativa sobre el 12 de octurbre . En Avenida Calchaquí 840 de Quilmes Oeste.

ESCUELA de EDUCACIÓN MEDIA Nº 16



Recordá que la terna es:

Los esperamos a todos!!!!!!!!

sábado, 3 de octubre de 2009

Resultado de los primeros comicios

La Escuela de Educación Media Nª 16 identificada desde su creación sólo por su número hoy está recorriendo el último tramo para la elección de su nombre.
Continuando con nuestro proyecto el día 23 de septiembre se realizó la primera ronda de comicios para la elección de un nombre para la Escuela y para la biblioteca.






Fueron presidentes y fiscales de mesa, los alumnos, con alto grado de participación en todas las tareas, confección de padrones, comprobantes de voto, armado de urnas y mesas para la votación.
Los resultados de esta elección fueron los siguientes:



Turno Mañana:


Nombre ganador para la Escuela: “Fortaleza de los Kilmes”.
Nombre ganador para la Biblioteca: Wifredo Mitjá


Turno Tarde:
Nombre ganador para la Escuela: Benito Quinquela Martín.

Nombre ganador para la Biblioteca: Wifredo Mitjá.


Turno Noche:
Nombre ganador para la Escuela: René Favaloro.



Nombre ganador para la Biblioteca: Wifredo Mitjá.



Fotos de la las votaciones:





Querés ver más fotos? Entrá aquí: http://picasaweb.google.com/bibliotecam16/ProyectoNominacionArgentinosDestacados##





jueves, 4 de junio de 2009

EN BUSCA DE LA IDENTIDAD

Nuestra biblioteca busca un nombre propio. Según una normativa los nombres elegidos deberán honrar la memoria de aquellas personalidades que se distinguieron por los valores reconocidos de sus vidas y obras.

Entre los muchos propuestos para esta elección que se hará en forma democrática, está el de RODOLFO WALSH ; la profesora Leiva Stella la bibliotecaria Aurora y los alumnos de 3°1° Turno noche invitaron a una charla debate el día 3-6-09 a cargo del periodista Nazareno Gallardo


jueves, 14 de mayo de 2009

Proyecto Nominación

EEM n° 16


PROYECTO INSTITUCIONAL DE NOMINACIÓN DE LA ESCUELA Y DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

AÑO: 2009

FUNDAMENTACIÓN

La identidad es un derecho fundamental e incluye el derecho a tener un nombre.

La EEM N° 16 aún no tiene nombre y su biblioteca escolar tampoco.
El proyecto tiene por finalidad crear dos nombres, uno para la escuela y otro para la biblioteca escolar que faciliten la identidad y el reconocimiento de la población involucrada.
Durante el ciclo lectivo 2009 buscaremos entre todos los argentinos/as destacados/as el nombre de nuestra escuela y el de nuestra biblioteca.
Por una cuestión de tratamiento protocolar serán considerados únicamente aquellos que pertenezcan a personas fallecidas, que hayan destacado en su existencia aptitudes y actitudes que propicien los más altos valores humanos.

INTENCIONALIDAD PEDAGÓGICA

El objetivo del presente proyecto es el de involucrar directamente a los beneficiarios y actores principales del quehacer cotidiano de la institución, en la búsqueda de la identidad de la Escuela y de la biblioteca escolar, logrando con ello una mayor pertenencia a estas dos entidades y fomentar, como premisa ya establecida, la participación activa en el desarrollo y evolución de las mismas.

Esta tarea nos competerá a todos los integrantes de la comunidad educativa: alumnos, docentes, administrativos, directivos, personal auxiliar, padres, ex-alumnos, miembros de cooperadora, etc.

La elección de los nombres será realizada a través de una serie de actividades que culminarán en una votación. Por lo tanto, todo el proceso estará fuertemente asociado a un eje fundamental: participación democrática.




ACCIONES Y TIEMPOS

· Para cada curso nombrar dos profesores que coordinen el proyecto
· Entregar un listado de nombres para empezar a trabajar (se incrementa con los trabajos áulicos).
o Sugerencia: abrochar los listados en los libros de temas
· Cada turno se especializará en las biografías de personalidades provenientes de distintas áreas de la cultura. A los efectos de una mejor organización y para evitar reiteraciones y promover una mayor riqueza de propuestas se dividirán las áreas de la sgte. manera:
o Turno Mañana: Personalidades de la HISTORIA, el DEPORTE y del ÁMBITO LOCAL –quilmeños destacados en cualquier área.
o Turno Tarde: Personalidades del ARTE, la EDUCACIÓN y del ÁMBITO LOCAL –quilmeños destacados en cualquier área.
o Turno Noche: Personalidades de la LITERATURA, la CIENCIA y la SALUD y del ÁMBITO LOCAL –quilmeños destacados en cualquier área.
· Cada curso, luego de conocer la mayor cantidad posible de las opciones propuestas para su turno, profundizará en 2 argentinos destacados (Por ej. 1° 1° del TM, elige trabajar en profundidad sobre las biografías de Manuel Belgrano y José de San Martín). Así, se revisan todas las elecciones del turno para que no se repitan nombres.
o A estos dos argentinos destacados se llegará a través de una votación (en cada curso)
v TM: 12 cursos= 24 personajes
v TT: 10 cursos= 20 personajes
v TN: 13 cursos= 26 personajes
Esta etapa estará concluida para mediados de junio (del 22 al 24/6)

Sugerencias para el trabajo áulico en esta etapa
v Lecturas grupales y/o individuales, silenciosas y/o en voz alta.
v Charlas a cargo de especialistas sobre los personajes elegidos. La biblioteca escolar ofrece su espacio para ese fin.
v Debates
v Paneles
v Análisis de videos, documentales, etc.

· Finalizada esta etapa, se propone una fecha para la exposición estática y dinámica de los trabajos
Para la muestra se propone:
v Realizar las exposiciones en cada turno (se retira el material después de cada exposición)
v la suspensión de clases pedagógicas
· La muestra estática expondrá láminas, carteles, etc. La muestra dinámica consistirá en que un exponente de cada curso nos contará porqué el personaje sobre el que ellos trabajaron fue un argentino destacado.
· Finalizada la muestra dinámica se procederá a la votación por turno, hasta que queden los cuatro más votados en cada turno.
La votación será en las aulas, los presidentes de mesa serán los preceptores de esos cursos, y los fiscales para el momento del conteo de votos y la confección de las planillas resumen serán dos alumnos elegidos con anticipación para este cometido. En esta instancia, sólo votan los alumnos.
Para esta actividad se propone la sgte. fecha: 13 al 17/ 7

· Con el listado de los 12 nombres se inicia la etapa de conocer exhaustivamente esas biografías. Se comenzará una consulta más amplia que incluirá padres, exalumnos, el personal auxiliar y administrativo, etc. El día de la elección (fecha propuesta 18/09/2009) se habilitarán 2 urnas, una para la elección del nombre de la escuela y otra para el de la biblioteca. Cada votante emite 2 votos. Para la consulta a padres, exalumnos, docentes que no concurran al establecimiento el día de la elección (podrán enviar, con anticipación, el voto en sobre), se confeccionarán dos grillas, una con la
· pregunta “¿Qué nombre elige Ud. para nuestra escuela?” y “¿Qué nombre elige Ud. para nuestra biblioteca”?
· La biblioteca confeccionará un documento que contendrá una síntesis biográfica de los doce argentinos destacados preseleccionados, a los efectos de que los futuros votantes dispongan de información clara y precisa en la que fundamentar sus decisiones.

DESTINATARIOS

Toda la comunidad educativa.

RESPONSABLES

Coordinación general: Sra. Patricia Camarón – Directora de EEM N°16 -
Coordinación del turno mañana: Sra. Mabel Orbán – Bibliotecaria-
Coordinación del turno tarde: Sra. Bibiana Riomayor – Bibliotecaria-
Coordinación del turno noche: Sra. Aurora Laregina – Bibliotecaria-
Cada curso será monitoreado por dos de sus docentes.

RECURSOS

Libros de referencia
· Enciclopedias
· Diccionarios enciclopédicos
· Diccionarios biográficos
· Diccionarios virtuales (Encarta)
· Artículos de publicaciones periódicas
· Artículos de Internet
· Obras específicas
· Textos históricos
· Fuentes orales

EVALUACIÓN

El proyecto se evaluará periódicamente en forma oral (charlas) y escrita (informes) por todos los actores intervinientes.
En una charla final se podrá advertir si se alcanzaron los propósitos y se analizarán las fortalezas y las debilidades del proyecto.

miércoles, 13 de mayo de 2009

FENÓMENOS QUÍMICOS COTIDIANOS.
En nuestro entorno podemos ver que ocurren fenómenos químicos. Por ejemplo, los fuegos artificiales que son un conjunto de energía química que se libera por la mezcla de varias sustancias y éstas hacen que veamos la maravilla de luces que se disparan.
Pero te preguntarás ¿qué son estos fenómenos químicos?
Los fenómenos químicos son cambios que ocurren drásticamente en la naturaleza de la materia y las cualidades de las sustancias por las que estaba constituida.
Las combustiones son fenómenos químicos. Para que la combustión se lleve a cabo es necesario que existan 2 sustancias: el comburente y el combustible.
El comburente es la sustancia que al combinarse químicamente con otra, activa la combustión, ésta sustancia normalmente es el oxígeno.
El combustible es la sustancia que produce energía y es la que arde. En este proceso se libera energía en forma de luz y calor. Los combustibles que más utilizamos son: los carbones, el petróleo y sus derivados.
Las fermentaciones son fenómenos químicos muy antiguos y son empleados para la elaboración de bebidas alcohólicas, como la transformación de la uva en vino; entre otras, provocadas por microorganismos capaces de producir enzimas y con ellas fabricar alcohol. En este tipo de fermentación es muy importante la presencia de: azúcar, agua y los microorganismos adecuados (levaduras) Del mismo modo se elabora el pan.
Todos conocemos el proceso de oxidación que sufren muchos materiales al combinarse químicamente con el oxígeno
Otro fenómeno químico es el proceso de descomposición de los alimentos, se definió este proceso como el conjunto de las transformaciones químicas que sufre la materia orgánica, provocada por la acción de microorganismos, tales como bacterias, levaduras y hongos.
El estudio de la química nos da la posibilidad de conocer estos procesos para luego intervenir sobre ellos, a fin de obtener mayores beneficios.

Actividad Nº 1
a. Busca en el diccionario las palabras que se encuentran subrayadas
b. Averigua en los textos el significado de las palabras escritas en negrita itálica
c. ¿Qué productos desarrollados por los químicos usas cotidianamente?
d. ¿La ciencia química contribuye al desarrollo de la humanidad? ¿Por qué?
e. ¿La química puede ocasionar deterioro para la vida o el medioambiente? ¿Cómo se podría evitar?

LA QUÍMICA
La química es una ciencia natural cuyo objeto de estudio es la materia. Considera la estructura macro, micro y submicroscópica, así como las transformaciones que ocurren en la materia y los intercambios energéticos que éstas producen.
Para comprender esta definición es necesario responder la pregunta ¿Qué es la materia?

LA MATERIA
La materia es el componente universal de todos los cuerpos. Esto significa que todo aquello que se conoce (y lo que aún no se ha conocido) en el universo, está formado por materia. La materia se reconoce fácilmente por sus características: Ocupa lugar en el espacio, tiene masa e impresiona los sentidos.
Todos podemos apreciar que, si la materia es el componente de todas las cosas, existen diversos tipos o clases de materia. Cada una de ellas se denomina comúnmente material. Cada material o sustancia tiene sus características o propiedades que lo diferencian de los otros y nos permiten reconocerlos
Existen dos tipos de propiedades de la materia:
Propiedades extensivas de la materia: Dependen de la cantidad de materia que se estudia. Por ejemplo el peso, el volumen, la masa, forma, etc. Estas propiedades no nos permiten identificar la sustancia, pero son muy útiles para realizar estudios o trabajos con ellas.
Propiedades intensivas de la materia: Son aquellas que no dependen de la cantidad de materia que se considere. Con ellas podemos identificar las sustancias. Son numerosas, algunas de las cuales se conocen y utilizan desde muy antiguo, como las propiedades organolépticas (Sabor, color, brillo, olor, timbre, textura, etc.) Claro que, para identificar una sustancia, con estas propiedades podría resultar confuso. Pero existen propiedades intensivas que son susceptibles de ser medidas y cuyos valores alcanzan cifras constantes para cada sustancia. Por esto se las denomina constantes físicas (Densidad, punto de ebullición, punto de fusión, viscosidad y tensión superficial)
Cuando se miden las constantes u otras propiedades, es necesario definir las condiciones en que se lo hace, especialmente en lo referido a presión y temperatura atmosféricas (Todos sabemos que una botella llena de agua, al congelarse, se rompe, pues aumenta su volumen; del mismo modo, pueden cambiar todas la propiedades)
Para facilitar el estudio de la materia, los científicos del mundo se pusieron de acuerdo en referir todas las mediciones a 20º Celsius y 1023 hectopascales (1 atmósfera) de presión(Es la presión que, normalmente hay a nivel del mar) Esto se denomina condiciones normales de presión y temperatura.
Como respuesta a los estímulos del ambiente, podemos definir propiedades o reacciones físicas (que NO producen un cambio en la composición del material) y químicas (Estas reacciones SI producen cambios en la composición)






LOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

La materia se nos presenta en muchas fases o estados, todos con propiedades y características diferentes, y aunque los más conocidos y observables cotidianamente son:
Fase Sólida,
Fase Líquida,
Fase Gaseosa;
Otros estados son observables en condiciones extremas de presión y temperatura.
En física y química se observa que, para cualquier cuerpo o estado material, modificando las condiciones de temperatura y/o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases de agregación, denominados estados de agregación de la materia, relacionadas con la energía presente, la que se manifiesta en el movimiento y en las fuerzas de unión (Cohesión) o repulsión de las partículas, (moléculas, átomos o iones que constituyen la materia)
Estado sólido
Manteniendo constante la presión, a baja temperatura, los cuerpos se presentan en forma sólida y precisa, los átomos se encuentran entrelazados, lo que confiere al cuerpo la capacidad de soportar fuerzas sin deformación aparente. Son, por tanto, agregados generalmente duros y resistentes. En el sólido hay que destacar que las Fuerzas de Atracción son mayores que las Fuerzas de Repulsión y que la presencia de pequeños espacios intermoleculares caracterizan a los sólidos dando paso a la intervención de las fuerzas de enlace que ubican a las celdillas en una forma geométrica. El estado sólido presenta las siguientes características:
Volumen definido.
Grandes fuerzas de cohesión (atracción)
Las fuerzas de repulsión son nulas.
Movimiento de vibración mínimo.
Tienen forma definida o rígida.
No pueden comprimirse.
Resistentes a fragmentarse.
No fluyen.
Sus partículas están ordenadas.
Estado líquido
Si se incrementa la temperatura el sólido va incrementando la energía, alcanzando el estado líquido. Característica principal: la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos, aunque mucho menos intensa que en los sólidos. El estado líquido presenta las siguientes características:
Volumen definido.
Fuerzas de repulsión moderadas.
Cohesión menor (regular)
Movimiento moderado con desplazamiento de las partículas.
Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
La superficie libre es siempre horizontal.
Posee fluidez a través de pequeños orificios.
Raramente se comprimen.
Estado gaseoso
Incrementando aún más la temperatura (y la energía) se alcanza el estado gaseoso. Los átomos o moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos. El estado gaseoso presenta las siguientes características:
Cohesión casi nula.
Fuerzas de repulsión muy grandes.
Sin forma definida.
Su volumen no es definido.
Pueden comprimirse fácilmente. Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor.
Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
Tienen movimiento muy veloz, en línea recta.
Fluyen con facilidad.
LOS CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACIÓN
Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro son temperatura y presión. La temperatura es una medida de la energía cinética de las partículas de un cuerpo. Un aumento de temperatura o una reducción de la presión favorecen la fusión, la evaporación y la sublimación, mientras que un descenso de temperatura o un aumento de presión favorecen los cambios opuestos.

Química en el blog de la Biblioteca

A partir de ahora, los alumnos de la Profesora Julia Sánchez, contarán con este medio, para acceder a los apuntes que, sobre su materia elabora la mencionada profesora.

Es un servicio más, que con mucha satisfacción, las bibliotecarias ponemos a disposición de ustedes.

A continuación, se transcribe el primer documento.

miércoles, 6 de mayo de 2009


La EEM N° 16 aún no tiene nombre y su biblioteca escolar tampoco.
El proyecto tiene por finalidad crear dos nombres, uno para la escuela y otro para la biblioteca escolar que faciliten la identidad y el reconocimiento de la población involucrada.
Durante el ciclo lectivo 2009 buscaremos entre todos los argentinos/as destacados/as el nombre de nuestra escuela y el de nuestra biblioteca.
Por una cuestión de tratamiento protocolar serán considerados únicamente aquellos que pertenezcan a personas fallecidas, que hayan destacado en su existencia aptitudes y actitudes que propicien los más altos valores humanos.

Esta tarea nos competerá a todos los integrantes de la comunidad educativa: alumnos, docentes, administrativos, directivos, personal auxiliar, padres, ex-alumnos, miembros de cooperadora, etc.

La elección de los nombres será realizada a través de una serie de actividades que culminarán en una votación. Por lo tanto, todo el proceso estará fuertemente asociado a un eje fundamental: participación democrática.

BUSCAMOS NOMBRE



La identidad es un derecho fundamental e incluye el derecho a tener un
nombre.

lunes, 16 de marzo de 2009

Horario de la Biblioteca

Estimados usuarios:
La Biblioteca Escolar está abierta de lunes a viernes en los siguientes horarios:

Turno Mañana: de 7.30 a 11.50 hs Bibliotecaria: Mabel Orbán

Turno Tarde: de 13.10 a 17.30 hs Bibliotecaria: Bibiana Riomayor

Turno Noche: de 18.00 a 22.20 hs Bibliotecaria: Aurora Laregina

En el caso de que un usuario necesite retirar material a domicilio en un turno diferente al que cursa o trabaja habitualmente no olvidar que el carnet del lector deberá estar completo (con foto identificatoria).

martes, 10 de marzo de 2009

jueves, 26 de febrero de 2009

CICLO 2009



Un nuevo ciclo comienza, compartiremos sueños, alegrías, tristezas. Nacerán en él amistades, encuentros, desencuentros..... Días de sol, tardes de lluvia, noches largas, después de una jornada de trabajo. Pero nosotras estaremos aquí, con un rincón para el juego, la poesía, un cuento, una novela.... en fin: un espacio para estar juntos, un refugio para la lectura y el estudio. En nuestro proyecto está incluida toda la comunidad educativa, ustedes: nuestros usuarios, son parte importante de él. Por ejemplo este año queremos ponerle un nombre a la biblioteca te invitamos a participar de esta elección. Juntos elegiremos de entre los argentinos más destacados de las ciencias, artes, la política, etc.

En este espacio iremos publicando los resultados de las diferentes etapas de esa elección.

Pero no te olvides que nuestro principal objetivo es que te acerques a la lectura.

A los alumnos les decimos: que siempre estaremos aquí para ayudarlos y a los docentes les pedimos que se acerquen a la biblioteca a ver el material que tenemos para ellos y los alumnos.





¡Buen ciclo 2009!